Neuquén avanza con la regulación de Uber y otras apps: el proyecto ya tiene despacho de comisión
El Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén dio un paso clave para la regulación del servicio de transporte mediante aplicaciones como Uber, al firmar el despacho que permite que el proyecto avance hacia las comisiones de Legislación y Hacienda.
José Luis Artaza, concejal por Fuerza Libertaria, explicó que su bloque –que integra junto a Joaquín Eguía– apoya tanto la iniciativa del oficialismo como la propuesta para regular las aplicaciones tecnológicas. “Hoy firmamos el despacho para que pase a Legislación y también el de las apps. Para nosotros es clave que se avance”, expresó.
Según detalló, el oficialismo planteó algunas observaciones que serán presentadas por escrito el lunes próximo para ser incorporadas al proyecto. Posteriormente, el expediente pasará a la comisión de Hacienda, donde se definirá el canon que deberán pagar las plataformas y el monto correspondiente a permisionarios y conductores.
“También se propuso que los taxistas paguen la mitad del canon que abonarán los conductores de las apps, lo cual nos parece justo porque ellos ya pagan otros conceptos”, agregó Artaza. La iniciativa busca incluir a taxis, remises y servicios como Uber dentro de un esquema legal unificado, garantizando competencia pero también regulación.
El concejal estimó que para fines de mayo o principios de junio, Neuquén podría contar con una normativa definitiva que habilite el funcionamiento de estas plataformas. «Hoy el proyecto tiene tres firmas, y el lunes esperamos llegar a las cinco necesarias para que siga avanzando”, concluyó.