Nación comenzó a enviar las vacunas faltantes a Neuquén, tras gestiones del ministro Regueiro

La Provincia de Neuquén comenzó a recibir las vacunas del Calendario Nacional que estaban demoradas por parte del Gobierno nacional, según confirmó el ministro de Salud Martín Regueiro, quien destacó que la regularización se concretará entre esta semana y la próxima.

La llegada de las primeras dosis —entre ellas, Hepatitis A pediátrica, antipoliomielítica (IPV), Hib, Neumococo 20 y Varicela— es resultado de gestiones realizadas en Buenos Aires por el propio titular de la cartera sanitaria provincial.

“Es alentador poder restablecer el sistema como queríamos y dar una respuesta rápida”, expresó Regueiro, al tiempo que remarcó la importancia del abastecimiento en el marco del inicio del ciclo lectivo y de la Campaña de Vacunación Antigripal.

Qué vacunas estaban faltando
El faltante incluía principalmente inmunizaciones del Calendario Nacional obligatorio y gratuito, como también algunas específicas como la vacuna contra Hemofilia e Influenza tipo B, destinadas a población objetivo o situaciones clínicas puntuales.

Regueiro explicó que si bien la distribución provincial comienza en la ciudad de Neuquén, el proceso logístico garantiza que las dosis lleguen a todos los centros de salud.

“Lo importante no es que la vacuna esté en un depósito, sino que llegue al brazo de cada paciente, que es la prioridad de nuestro sistema de salud”, aseguró.

Ley nacional impide la compra directa
El ministro también recordó que la Provincia no puede comprar por su cuenta las vacunas del calendario obligatorio, ya que rige la Ley Nacional 27.491, que establece que dichas inmunizaciones deben ser provistas de forma gratuita por el Estado nacional.

Licitación millonaria para medicamentos oncológicos
En paralelo, y frente a la falta de envío de medicamentos oncológicos por parte de Nación, la Provincia lanzó una licitación pública por casi 3.000 millones de pesos para adquirir tratamientos destinados al Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón, el principal centro oncológico de la región.

Con esta medida, el gobierno neuquino busca garantizar la continuidad de los tratamientos de los pacientes con cáncer, en una provincia donde siete de cada diez neuquinos utilizan el sistema público de salud.

 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *