Turismo neuquino cerró 2024 con récord de 2.600 personas capacitadas
El Ministerio de Turismo de Neuquén cerró 2024 con un balance positivo al alcanzar un récord de 2.601 personas capacitadas en diversas áreas, superando los objetivos propuestos para el año. A través de 93 cursos y talleres, tanto presenciales como virtuales, se abordaron temáticas clave para potenciar los recursos humanos del sector en las siete regiones de la provincia.
Distribución regional
El total de personas capacitadas se distribuyó de la siguiente manera:
Región del Pehuén: 409.
Región Vaca Muerta: 136.
Región Confluencia: 733.
Región Comarca: 197.
Región del Limay: 75.
Región Alto Neuquén: 890.
Región de los Lagos del Sur: 161.
Estas actividades se llevaron a cabo en colaboración con municipios, comisiones de fomento y organismos provinciales y nacionales, como el Consejo Provincial de Educación, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, y entidades como la FEHGRA y AEHG.
Temáticas abordadas
Las capacitaciones incluyeron una amplia variedad de temáticas, como:
Formación de guías de sitio en áreas protegidas (Copahue y Domuyo).
Prestación de servicios en senderismo.
Diseño y comercialización de experiencias enoturísticas.
Atención al visitante y sensibilización turística.
RCP y primeros auxilios.
Buenas prácticas en manipulación de alimentos.
Diplomatura en protección de fauna silvestre.
También se realizaron talleres específicos dirigidos a personal de oficinas de informes turísticos, expendedores de combustibles, mozos y camareras, entre otros sectores vinculados al turismo.
El director general de Capacitación y Calidad del ministerio, destacó que estas iniciativas buscan fortalecer la actividad turística provincial, generando impacto positivo en las economías locales y mejorando la calidad del servicio ofrecido a los visitantes. Además, subrayó que estos programas son parte de una estrategia integral que incluye colaboración público-privada y el trabajo con comunidades locales.
Con estos resultados, Neuquén se consolida como una provincia líder en el desarrollo de capacidades para el turismo, sentando las bases para un crecimiento sostenible del sector en los próximos años.