Neuquén reemplaza las “cajas chicas” por tarjetas recargables
El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó un nuevo sistema de tarjetas recargables que reemplazará al mecanismo tradicional de las “cajas chicas” utilizado para afrontar gastos menores en organismos del Estado. La medida fue dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa mediante el decreto 330/25, firmado el 1° de abril, y busca mejorar el control, la eficiencia y la seguridad en el manejo de fondos públicos.
A través de esta nueva modalidad, los pagos de menor cuantía destinados a bienes no inventariables se canalizarán exclusivamente a través de tarjetas emitidas por el Banco Provincia del Neuquén (BPN), lo que permitirá reducir el uso de efectivo y otorgar mayor trazabilidad a cada transacción.
Desde el Ejecutivo explicaron que hasta ahora estos gastos se efectuaban mediante cheques o transferencias bancarias, con procesos más lentos y menos seguros. Con las tarjetas, además de agilizar los tiempos administrativos, se busca minimizar riesgos operativos y de seguridad.
El decreto establece que las y los responsables de los servicios administrativos financieros de cada organismo podrán solicitar y asignar estas tarjetas a funcionarios autorizados, quienes deberán tener facultades para disponer de gastos con cargo a los Fondos Permanentes. El monto máximo autorizado será fijado por cada organismo a través de una resolución interna, y la rendición de cuentas se regirá por el decreto N° 2142/93 y su normativa complementaria.
Además, la norma autoriza el uso de estas tarjetas para gastos de viáticos y movilidad por parte de autoridades como el gobernador, ministros, secretarios, y titulares de organismos descentralizados y empresas estatales.
En paralelo, se informó que el Ministerio de Economía, Producción e Industria adhirió al programa nacional “YPF en Ruta”, solicitando un crédito de más de 511 millones de pesos para la carga de combustible y lubricantes en unidades oficiales. El sistema, que ya funciona en más de 17 localidades neuquinas, permite gestionar el consumo por vehículo y obtener tarifas diferenciales, optimizando el control del parque automotor.
Finalmente, el decreto invita a los poderes Legislativo y Judicial, órganos extrapoder, municipios y comisiones de fomento a sumarse a esta nueva modalidad de gestión de gastos menores, con el objetivo de extender los beneficios del sistema a toda la administración pública provincial.