A 18 años del crimen de Fuentealba, ATEN vuelve a marchar y harán paro
El gremio Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a un paro y movilización para el viernes 4 de abril, al cumplirse 18 años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. La concentración será a las 11 en el Monumento a San Martín, en el centro de Neuquén.
Bajo la consigna «Paramos y marchamos contra la represión y la criminalización de la protesta», ATEN busca mantener viva la memoria del docente asesinado en 2007 durante una represión policial en la Ruta 22. «Sostenemos la memoria para que nunca más la violencia institucional sea la respuesta a la legítima defensa de nuestros derechos», afirmaron desde el sindicato.
¿Quién fue Carlos Fuentealba y qué pasó el 4 de abril de 2007?
El 4 de abril de 2007, Carlos Fuentealba, maestro de química, física y matemática en el CPEM N°69 del barrio Cuenca XV, participaba de una protesta docente sobre la Ruta 22, en Arroyito, Neuquén. En el marco de un operativo policial ordenado por el entonces gobernador Jorge Sobisch, el cabo José Darío Poblete disparó contra un auto donde viajaban docentes, impactando a Fuentealba en la cabeza.
El proyectil le provocó un traumatismo craneoencefálico grave. Fue trasladado al hospital Castro Rendón, donde falleció el 5 de abril.
Las condenas por el crimen de Fuentealba
El cabo Poblete fue condenado a prisión perpetua en 2008 por el asesinato de Fuentealba. Sin embargo, la justicia tardó 16 años en llevar a juicio a la cúpula policial que dirigió la represión.
En marzo de 2023, fueron condenados por abuso de autoridad el exjefe de la Policía de Neuquén, Carlos Zalazar, y otros altos mandos de la fuerza, aunque las penas fueron de ejecución condicional.
A 18 años del crimen, la lucha por justicia continúa, y la movilización de este viernes busca reafirmar el reclamo por el esclarecimiento total del caso Fuentealba II y el fin de la represión a la protesta social.