YPF y Río Negro avanzan en un acuerdo para destrabar la obra
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, está cerca de cerrar un acuerdo con YPF para destrabar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y el puerto de exportación de crudo en la provincia.
Inicialmente, el mandatario provincial había solicitado un canon del 1% sobre el precio de venta del crudo, lo que representaba 60 millones de dólares anuales, pero finalmente la empresa abonará un monto fijo menor.
Desde YPF confirmaron que el acuerdo se cerrará en los próximos días y que la compensación se dará a través de un pago anual fijo, en lugar de regalías.
Un proyecto clave para la industria petrolera
El oleoducto Vaca Muerta Sur, con una extensión de 437 kilómetros, permitirá evacuar 550.000 barriles diarios desde la Cuenca Neuquina hacia el puerto en la costa rionegrina, generando exportaciones por 15.000 millones de dólares anuales.
La negociación del canon provincial generó tensiones con las petroleras, ya que el proyecto había sido incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que garantizaba estabilidad fiscal.
A esto se sumó un reclamo de la provincia para que el 80% de la mano de obra en la construcción del oleoducto fuera rionegrina, lo que derivó en un conflicto con la UOCRA regional. Según Weretilneck, en el obrador de Villa Regina solo 23 de los 70 trabajadores eran locales, lo que motivó advertencias de posibles medidas de fuerza.
Más capacidad de exportación
Además del Vaca Muerta Sur, YPF confirmó su respaldo al proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval, que sumará 24.000 metros cúbicos diarios de capacidad de evacuación. Esto permitirá a empresas como Tecpetrol evacuar su producción desde Los Toldos II Este, optimizando el flujo de crudo desde Vaca Muerta.
La obra del Vaca Muerta Sur es clave para descomprimir el cuello de botella en la infraestructura de transporte de crudo y consolidar a Argentina como un jugador estratégico en el mercado energético internacional.