Incorporarán la violencia digital a la ley de protección contra las mujeres en Neuquén
La comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura de Neuquén emitió despacho favorable a un proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley N° 2786 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La iniciativa, impulsada por la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN), busca ampliar el alcance de la ley, incluyendo la prohibición de contacto del agresor a través de cualquier tecnología de comunicación, como aplicaciones de mensajería o redes sociales.
Además, las plataformas digitales deberán identificar y eliminar contenidos que constituyan violencia digital o telemática.
En el caso de redes sociales o sitios web, se deberá especificar la URL del material a suprimir.
¿Qué es la Violencia Digital y Cómo Ocurre?
La violencia digital se refiere a actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, vídeos y/o asuntos personales u otras impresiones gráficas o sonoras.
La violencia en línea puede estar facilitada por algoritmos y dispositivos tecnológicos tales como teléfonos móviles e inteligentes, tabletas, computadoras, sistemas de geolocalización, dispositivos de audio, cámaras o asistentes virtuales.
Este tipo de violencia puede verificarse en una gran variedad de plataformas de internet, por ejemplo, redes sociales, servicios de correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea, aplicaciones para citas, videojuegos en línea, sitios donde se intercambia contenido, foros de discusión en línea o plataformas generadas por los usuarios.
La ciberviolencia es un concepto en constante cambio, ha variado desde los orígenes de internet y seguramente seguirá transformándose a medida que las plataformas digitales y las herramientas tecnológicas sigan avanzando e interrelacionándose más y más en nuestra vida.