Estafa con planes sociales: todos los acusados van a juicio por asociación ilícita y fraude

Tras un extenso cuarto intermedio debido a los pedidos de las defensas, la jueza de garantías Carina Álvarez admitió la acusación por asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso de tarjeta de débito sin autorización del titular.

La magistrada coincidió con el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narvaez, rechazando los planteos de las defensas. «La fiscalía tiene un caso para ir a juicio», sentenció Álvarez.

La jueza confirmó la aplicación de la figura de asociación ilícita, desestimando los cuestionamientos de las defensas.

“El delito requiere un acuerdo de voluntades previo de los imputados, con vocación de permanencia en el tiempo, estable, con la organización de tres o más personas”, explicó Álvarez.

Además, sostuvo que las 9.303 estafas atribuidas no pueden considerarse como un único hecho y que cada imputado responderá por los hechos en los que haya participado.

Organización piramidal de la asociación ilícita
La investigación determinó que la organización estaba estructurada en cinco niveles:

Jefes de la asociación ilícita:

Ricardo Soiza (exdirector general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo)
Néstor Pablo Sanz (exdirector de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social)
Marcos Ariel Osuna (exresponsable de Gestión de Programas)
Abel Di Luca (exministro de Desarrollo Social)
Tomás Siengentharler (excoordinador de Administración)
Colaboradores/as: L.M.G., L.C.R., J.O. y J.A.

Reclutador/a: I.M.

Recaudadores/as: E.A., V.N.H., A.K., O.U.R.Q. y V.C.E.

Beneficiados/as por la maniobra: A.A.C. y F.C.R.

 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *