El impacto de los incendios en la flora y fauna en el Parque Lanín
Los incendios forestales afectan gravemente tanto a los animales vertebrados como a los invertebrados, generando la muerte de individuos, pérdida de hábitat, refugio, alimentación y desplazamiento de especies.
El nivel de afectación de la fauna depende de factores como la velocidad del viento, la cantidad de material combustible, la humedad de la vegetación, la época del año y la magnitud del incendio.
En las zonas quemadas, disminuyen drásticamente las poblaciones de mamíferos pequeños, anfibios y reptiles, debido a la dificultad para encontrar nuevos nichos ecológicos.
Además, la reducción de roedores y otros pequeños mamíferos impacta en la cadena alimenticia, afectando a carnívoros como el zorro y las aves rapaces, que dependen de ellos para su alimentación.
Los grupos más vulnerables ante los incendios son aquellos con movilidad reducida, como anfibios, reptiles y pequeños mamíferos, mientras que las especies más rápidas deben competir por recursos en territorios ajenos, aumentando el riesgo de depredación y escasez de alimento.
En este contexto, los incendios no solo alteran el equilibrio ecológico, sino que también ponen en peligro la supervivencia de múltiples especies, afectando la biodiversidad a largo plazo.