El Gobierno neuquino llamó a licitación para la concesión del Cerro Chapelco
El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto 316/2025, autorizando al Ministerio de Turismo a realizar el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La convocatoria será por un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años adicionales.
El decreto fue publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia, habilitando el proceso administrativo para otorgar la nueva concesión sobre una superficie aproximada de 1.880 hectáreas.
Durante una conferencia de prensa en San Martín de los Andes, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó que la licitación se lleva a cabo con el objetivo de asegurar transparencia en la gestión del cerro, luego de que el contrato anterior fuera sospechado y manoseado.
“Queremos lo mejor para el cerro y para San Martín de los Andes”, afirmó el ministro, enfatizando la importancia de contar con un contrato claro que beneficie a todos.
Las empresas interesadas deberán cumplir con requisitos de capacidad financiera, técnica y experiencia, y se prevé que la licitación incluya la explotación de la infraestructura existente, los medios de elevación, la administración, mantenimiento y reposición de equipos, entre otras áreas.
Un aspecto destacado de esta nueva convocatoria es la participación de las comunidades mapuches, con quienes se consensuaron condiciones que incluyen la construcción de un centro cultural y la entrega de pases libres para sus integrantes. Además, se acordó la explotación de una zona de estacionamiento.
El objetivo también incluye la renovación de los medios de elevación y la mejora en la oferta de servicios en diferentes estaciones. Cerro Chapelco actualmente cuenta con 28 pistas, 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora.
La licitación también abarcará la explotación de actividades comerciales y áreas naturales rentables, con inversiones y reparaciones estipuladas en el pliego de especificaciones técnicas.